jueves, 23 de junio de 2016

Un ejemplo de justificación

 


  "Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie".    



Ejemplo de justificación para un proyecto de intervención docente  sobre violencia.


El proyecto de Intervención Educativa, es una propuesta grupal sobre violencia escolar con niños y adolescentes entre los 12 y 16 años en un plantel de educación secundaria en el Municipio de Guadalajara, Jalisco. La razón principal de la manifestación del problema está basada en las quejas constantes de los docentes del nivel sobre la falta e incluso la nula disciplina escolar y la existencia de constantes  quejas de agresiones y apodos de parte de alumnos que ha traído como consecuencia reportes permanentes de padres de familia. El problema esta rodeado de una falta de valores de práctica dentro del hogar, del ámbito escolar del alumno, así como la falta de desarrollo en la propia sociedad donde se desenvuelve con relación a la cultura de paz. La situación económica actual es uno de los principales argumentos de los responsables, así como la falta de impulso real de las autoridades en este renglón especial, con discursos llenos de “luces” pero sin trascendencia real en la comunidad en general. Existen referentes bibliográficos que sustentan una problemática que es de carácter social como el informe UNESCO 2015, estadísticas de carácter nacional del sector salud y otras en la escuela.

Aunque los puntos de vista pueden ser correctos, es necesario un diagnóstico científico sobre la importancia y práctica de la cultura de paz en  tres ámbitos principales que no conocemos: el hogar, la escuela y su círculo social. El problema es sumamente amplio, por lo que delimitamos el problema a un solo nivel: la educación secundaria, donde el alumno puede ya tomar sus propias decisiones y cambio de actitudes ante este problema en particular. El marco de análisis del problema lo limitaremos a estos tres aspectos en los que se desarrolla el alumno de la escuela secundaria, tratando de explicar sus posibles causas y relaciones, y lo haremos en un plantel educativo.

A continuación describimos brevemente el contexto escolar y del aula de.....

Hacemos una correlación y argumentación de lo realizado en el primer párrafo y lo fortalecemos con los datos de nuestra entrevista, cuestionario de violencia y seleccionas el problema en particular.

Posteriormente:
Realiza una lectura de la justificación de la intervención y responde: 
1. ¿Qué hablan los planes y programas de estudio acerca del problema? 
2. ¿Qué se espera del alumno al atender el problema? 
3. ¿Qué relación tiene la solución del problema con el éxito futuro de los intervenidos? 
4. ¿Por qué se considera prioritario la atención del problema?
Articula tus conclusiones con tu texto inicial y establece lo objetivos de tu intervención


Espero sea de utilidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario